Importación a México de USA

Aunque Amazon México ya vende scooter importados para discapacitados, aquí te dejo información por si lo quieres hacer tú, puede haber  ahorros significativos.

¿Hay beneficios fiscales para scooter de discapacitados?

Generalmente, existen beneficios fiscales para la importación de equipos médicos y ayudas técnicas para personas con discapacidad. Esto significa que, en muchos casos, es posible importar un scooter para discapacitado sin pagar impuestos o con una tasa reducida.

Beneficios fiscales para personas con discapacidad:

  • Exención del Impuesto General de Importación (IGI): Las personas con discapacidad pueden solicitar una autorización para importar un vehículo especial o adaptado de manera permanente sin el pago del IGI.
  • Otras exenciones: Pueden existir otras exenciones o reducciones de impuestos dependiendo de las características del scooter y de la situación particular del importador.

.

BEFICIOS FISCALES PARA IMPORTAR SE REQUIERE ALGUN DOCUMENTO DE DISCAPACIDAD

Documentación comúnmente requerida:

  • Constancia médica: Este documento debe ser emitido por un médico especialista y debe detallar de manera clara y precisa el tipo de discapacidad que tienes y cómo el scooter eléctrico te ayudará en tu movilidad y calidad de vida.
  • Identificación oficial: Tu credencial de elector o cualquier otro documento que compruebe tu identidad.
  • Factura del scooter: Este documento es fundamental para demostrar el valor del equipo y los gastos incurridos.

¿Qué información debe contener la constancia médica?

La constancia médica debe ser lo más detallada posible y, idealmente, incluir:

  • Datos personales: Nombre completo, fecha de nacimiento y domicilio.
  • Diagnóstico médico: Descripción clara y precisa de la discapacidad.
  • Justificación de la necesidad del scooter: Explicación detallada de cómo el scooter te ayudará a mejorar tu movilidad y autonomía.
  • Fecha de emisión: La constancia debe ser reciente.
  • Firma y sello del médico: El documento debe estar firmado y sellado por el médico especialista que te atendió.

¿Dónde puedo obtener la constancia médica?

Puedes solicitar la constancia médica a tu médico tratante, a un especialista en rehabilitación o a cualquier institución de salud pública o privada que cuente con los servicios médicos necesarios.

¿Qué otros documentos pueden ser requeridos?

Dependiendo de la entidad gubernamental donde realices el trámite, pueden solicitarte otros documentos adicionales, como:

  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio.
  • CURP.
  • Poder notarial (si aplica).

¿Cuál es el siguiente paso una vez que tengo todos los documentos?

Una vez que tengas toda la documentación requerida, deberás acudir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) o a la agencia aduanal que hayas contratado para iniciar el trámite de importación y solicitar los beneficios fiscales correspondientes.

Recomendaciones:

  • Consulta a un especialista: Te recomiendo que te pongas en contacto con un agente aduanal o con un especialista en comercio exterior para que te asesore de manera personalizada y te indique los pasos a seguir.
  • Infórmate sobre los requisitos específicos: Los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo de la entidad federativa y de las actualizaciones en la legislación.
  • Anticípate a los trámites: El proceso de importación puede llevar tiempo, por lo que es recomendable iniciar los trámites con anticipación.

¿Donde puedo conseguir un agente aduanal?

1. Directorios especializados:

  • Directorios en línea: Existen directorios en línea que listan a agentes aduanales en México y Estados Unidos. Algunos de ellos son especializados en comercio exterior y pueden ofrecerte información más detallada sobre los servicios que ofrecen.
  • Cámaras de comercio: Las cámaras de comercio de México y Estados Unidos suelen tener directorios de sus miembros, muchos de los cuales son agentes aduanales.

2. Asociaciones de agentes aduanales:

  • ANAM (Asociación Nacional de Agentes Aduanales de la República Mexicana): Esta asociación agrupa a los principales agentes aduanales de México y puede proporcionarte una lista de sus miembros y sus servicios.
  • Asociaciones similares en Estados Unidos: Busca asociaciones similares en Estados Unidos para encontrar agentes aduanales con operaciones en ambos países.

3. Plataformas digitales:

  • LinkedIn: Esta plataforma profesional te permite buscar agentes aduanales y conectar con ellos directamente. Puedes filtrar tu búsqueda por ubicación, experiencia y otros criterios relevantes.
  • Google: Realiza búsquedas específicas utilizando términos como «agente aduanal México Estados Unidos», «bodegas en Estados Unidos para importación a México», etc.

4. Recomendaciones:

  • Pregunta a tus contactos: Consulta a tus conocidos, socios comerciales o proveedores si conocen algún agente aduanal que pueda ayudarte.
  • Solicita cotizaciones: Contacta a varios agentes aduanales y solicita cotizaciones para comparar precios y servicios.

Ejemplo de búsqueda en Google:

  • «agentes aduanales mexicanos con bodegas en Texas»
  • «empresas de logística con presencia en México y Estados Unidos»
  • «soluciones integrales de comercio exterior México»

Importante: Al contactar a un agente aduanal, asegúrate de preguntarles específicamente si tienen bodegas en Estados Unidos o si trabajan con socios que puedan recibir tu mercancía.

Consideraciones adicionales:

  • Servicios adicionales: Además de las bodegas, pregunta si ofrecen servicios como consolidación de carga, transporte internacional, seguros y trámites de importación/exportación.
  • Especialización: Algunos agentes aduanales se especializan en ciertos tipos de mercancías o en determinados sectores industriales.
  • Referencias: Solicita referencias de otros clientes para conocer la calidad de sus servicios.
  • Costos: Compara los costos de diferentes agentes aduanales para encontrar la mejor opción para tu presupuesto.

Recuerda que la elección del agente aduanal adecuado es crucial para el éxito de tus operaciones de importación.